viernes, 21 de octubre de 2011

Para ellos

Este eres tú, un hijo de poetas y putas, nacido en pleno sexo, en el "Amanecer". lleno de sudores y alcohol, vomitando hasta el llanto de la madrugada en la jesús. Glorioso en un burdel que nos dejan sus besos con sabor a cerveza en la camisa. enterno en el honor de los jirones de mala muerte, jugando tacataca con los choros que se nos vienen de lima como la gripe Aviar o alguna otra maldición que las grandes potencias, culonas y aberrantes, nos envían como avioncitos de papel en medio de una guerra donde, además de granadas y lanzas, nos hechan pollos flemosos y escamas de color de la sífilis.
Y no te quiero ver, perdido más allá de las once, disimulando los pasos de la noche y las calles abiertas y llenas de moscas que se cagan sobre los sueños de un niño que vende golosinas y limpia ventanas.
Ya no te quiero ver llenando cuidadosamente una rifla como si se tratase del menor de tus hijos, llenándola con miendos, rencores y esperanzas, No te quiero ver meando en los árboles guardianes de vampiros y maricones mal nacidos que sangran a las niñas hermosas de esa ciudad.
Éste eres tu, el inquietante desecho de última hora que jode la vista y el espacio cuadrado de la ciudad, la mancha jadeante que reposa fútil en las venas amargas de una mujer que aún no termina de abortar, el desamparo colectivo de los postes y cigarrillos adulterados, de las botellas llenos de vino hecho a base de freno de combi, la calle nos deshecha sabias? , nos ama, es cierto pero nos deshecha. Es la naturaleza de todo resago ser lanzado a un latita de atún oxidada para que el gato pendejo y obtuso trage lo único que queda de nosotros, la vida me dices. que es la vida? , la vida huevón. no es una canción de Mar de copas, la vida es más como un pogo sangriento y con púas, con cuchillos recién afilados por un viejo que sopla y hace sonar una melodía aún más cojuda pero hermosa, la vida mis pendejos, la inventan los periódicos día a día con sus titulares de muerte y engaño, con sus vedettes culonas y selulíticas, la vida nos la dan en bandeja de mierda los programas de televisión que miras como las novelas mexicas o como las series de sex and the city el día de san valentin, y las reglas para vivirla, no huevón, no,no te las da el pendejito de Daniel f , nos seas ya hipócrita, las reglas de la vida te las da la brujita Jossie o el Indio Ayar, Y CUIDADO a estos personajes y los muchos otros que abultan su abultada calaña, se los respeta porque sino los astros y toda esa cuentería gran puta te van a joder la vida, y ahí si que te va a doler.
                                                                                  f. bacon

Para ellas

Llenado tu diario con caquita de paloma y malos hábitos, coleccionando agarres que saben a licor barato y en el mejor de los casos: ron Cartavio. Desnudándote a las palabras de los hombres que unicamente te quiren por un rato, hallándote para esto sexy, pudorosay definitivamente hermosa.Ésta eres tú, la Barbie en su version más post moderna, es decir: la más zorra. haciéndote la pendeja cuando te habla una cojuda más pendeja, huyendo de la vida imitando el vuelo de las gaviotas en verano, lamiéndole las lágriamas a una madre que ya se ha cansado de esperarte mientras jodes con algún marica que se hace el rico y te paga el telo más ficho de la ciudad. Haciéndote a la idea de conocer a un pinche gringo que te haga suya tán rapido como quien dice fokiu, llenado de besos su culo rosado, esperando a que te haga el hijo y te lleve asu country para pasar el resto de veranos que te quedan sobre la tierra.


pero


algo debe haber salido mal no?, pues ya no te veo en las noches. Me han dicho que andas con un choro recien salido de socabaya, matón y mujeriego pero pintón el mierda, que te pega es cierto, pero que le aguantas, que le aguantas por que sino te caga, a tí y a tu hijo, y que aveces lloras en silencio en tu cuarto de vecindad por las noches, lloras como queriendo inventar cartas en cada lágrima para perdile ayuda tu madre, a esa viejita que murió más de angustia que de cáncer y que ahora descansa en paz en el cementerio la apacheta. Y además me han contado que alguan vez le has dejado una flor y le has rezado algo, no sé, pero mejor nos encomendamos ala Santa Sarita y dejamos escurrir el aceite negro del sartém de la vieja cocina, porque ya pronto llega el jijuna de tu marido y el puto chongo e mierda que te va a armar si no le tienes caliente la comida y el culo tibiecito al lado de la almohada.

La mayoría de estos dibujos están inspirados en aquellos días otoñales de mi infancia colorida. En aquellos días de ingenuidad temprana, de temporadas largas en soledad y alegría, de sentimientos que engendran semillas de cristal que en vez de lágrimas brotan. En la sensación de saberlo todo y saber nada a la vez. En mis lágrimas escondidas, de tímidas sonrisas, de tristezas desabrigadas, de alegrías desbordantes en aquellas juntas, reuniones. En amigos mi vida. en la sonrisa de cada uno de ellos. En cada juego nocturnal que de oscuridad no tenia nada. De estas y muchas otras cosas más que peina mi vida y mi alma que día a día me alimenta el alma y el corazón, que de tan solo cerrar mis ojos me transporta directamente al pasado, de estas cosas vivo yo y vive mi ser. Porque mi inspiración no la siento si no las vivo como ellas viven en mi. y como dice mi amigo Becquer...

Si "morir" es "dormir", quiero morir en paz
en la noche de la muerte, sin que venga a ser
mi pesadilla, maldiciéndome por haber
condenado a la nada antes de haber nacido.
Id, pues, al mundo a cuyo contacto fuisteis
engendrados; y quedaos en él, como el eco
que encontraron, en un alma de paso por la tierra,
sus alegrías y sus dolores, sus esperanzas y sus luchas.

Tal vez muy pronto tendré que hacer las maletas
para el gran viaje. De una hora a otra puede desligarse
el espíritu de la materia, para remontarse a regiones
más puras. No quiero, cuando esto suceda, llevar con migo,
como el abigarrado equipaje de un saltimbanco,
el tesoro de oropeles y guiñapos que han ido acomodando
la fantasía en los desvanes del cerebro.





MI SUEÑO.
Cundo la nieve envuelva tu sonrisa y la luz inexistente se pierda en la timidez de tu mirada llamare a los ángeles para encender tus llamas y con una triste melancolía bajare la cabeza. Me perderé en los sueños de mis sueños como se pierde una lágrima en el mar y a lo lejos exclamare sediento el almíbar de tu piel que de tus senos solo me queda ya el recuerdo de mis labios encendidos.

El aroma de tu vientre me ha curado la herida sangrante de pasión latente solo queda en ceniza el alba de mis días y mi conciencia solo pide tu regreso a la luz del día.

Despertar en el silencio es una agobiante tristeza que perdura todo el día encerrado en el pensamiento de tu pronto retorno.

aquí las horas sean oscurecido, solo un canto tímido me da cuenta de la media noche, donde a ella me aferro para pegar los ojos...donde despertare mañana me pregunto?

domingo, 9 de octubre de 2011

¿Porque los artistas somos todos raros?



salvador dalí

Paradigma del artista extravagante, Dalí supo obtener unos magníficos réditos comerciales a toda su cadena de rarezas, "actuaciones" y excentricidades.
Los artistas somos raros porque muchos, simplemente somos así y además es lo que más nos conviene y se espera de nosotros. Los creadores vivimos de la notoriedad, la singularidad y la genialidad. Cuanto más públicas, mejor. Estas deben de manifestarse tanto en nuestra obra como en nuestra apariencia y forma vida. Por ello provocamos constantemente al espectador, que si no se sentiría muy defraudado.


Estas "peculiaridades" no siempre fueron asociadas a la figura del artista. Durante la Edad Media, éste no era más que un artesano especialmente cualificado. Los pintores vivían de los encargos de la iglesia o de la realeza. En la elaboración de un retablo intervenía un complejo equipo de carpinteros, tallistas, doradores, policromadores y finalmente, los pintores. Simplemente eran uno más en la “cadena de producción”. 
Como los demás artesanos respetables, se agrupaban en gremios. El suyo solía ser el de San Lucas, conocido por ser el pintor de la Virgen. El pintor era un artesano quizás con una capacidad especial, pero su reconocimiento social era el mismo que el que podían tener un carpintero o un tintorero. La prueba es que no solían firmar sus obras ya que no consideraban que su trabajo mereciese ningún tipo de reconocimiento singular.  Esto obliga a que hoy en día,   a los autores de las tablas góticas se les identifica con el nombre del lugar del que proceden las obras:  “Maestro de Altura,” o “Maestro de Segorbe”, ya que no van firmadas.
Uno de los primeros autorretratos conocidos de artistas: el del escultor alemán Adam Kraft. Se presenta a sí mismo de forma orgullosa y hasta un poco desafiante para la época (S. XV)
Tampoco son habituales los autorretratos de  los artistas, ya que ellos mismo no se consideraban personas especialmente dotadas que mereciesen ser inmortalizadas.


Con el Renacimiento surge la figura del artista como alguien dotado de una sensibilidad especial, cuyas obras trascienden y sobrepasan el nivel común de las realizaciones humanas. Se  empieza a cultivar la figura del “genio artístico”, como alguien capaz de realizar cosas sorprendentes. Artistas como Miguel Angel, Rafael  y Leonardo obtienen una consideración especial por parte de reyes y papas, que se disputan y hacen lo indecible por conseguir sus servicios.  Esta tendencia se confirmará en el Barroco y llegará a su culmen durante el  S.XIX.


                                                                               van gogh
Durante el Romanticismo, los artistas son considerados como seres de vida un tanto efímera, sufridores de una sensibilidad casi enfermiza. Con el impresionismo y la figura de Van Gogh, se consolida el arquetipo del artista genial que tiene necesariamente que pasar por un calvario de penalidades y sufrimientos debidos a la incomprensión social. Y esta es la figura que se ha consolidado. El artista debe de ser excéntrico, inconformista,  original, en definitiva: raro a más no poder. Si no, es que no debe de ser muy artista.

Es lógico que tengamos puntos de excentricidad. Al ser creadores, forzosamente debemos aventurarnos a explorar terrenos nuevos. Nos alejamos de los senderos ya trillados y vivencias más corrientes. Para adentrarse en estos nuevos caminos, uno se apoya en una sensibilidad y una originalidad especial. Si a esto unimos que muchas veces vivimos sumidos en cavilaciones sobre  nuestro trabajo, es fácil que parezcamos excéntricos.    
El público burgués, ve al artista con cierta envidia, ya que observa su aparente vida sin horarios ni obligaciones, que contrasta fuertemente con sus rígidos horarios. Normalmente suele haber una cierta envidia ya que se piensa que viven como dios sin pegar ni golpe. Es lo que se ha venido a llamar la "vida bohemia"
                                         

Andy Warhol: otro gran cultivador de su imagen
Sobre todo esto es lo que se ha construido la figura actual del artista moderno. Si quiere triunfar, ante todo debe procurar crearse un "personaje" convincente, cuyas rarezas, bien aireadas por los medios, sean fiel reflejo de la presunta genialidad que bulle en su interior.  Este marketing lo han entendido y manejado de forma magistral Dalí (que periódicamente montaba un show para que no lo olvidasen), Warhol (que en el fondo se reía y despreciaba todo el montaje y últimamente Damian Hirst, que a día de hoy es el artista plástico más rico del mundo. Por algo será.

                                                                        Damien Hirst


Publicado por GAIA en 12:33 josepallazaforteza

jueves, 6 de octubre de 2011

Eu quero uma muhler

                                                                             Yo quiero una mujer                                  
                                                                            que sea diferente                   
                                                                            de todas que ya tuve
                                                                            de todas tan iguales
                                 que sea mi amiga
                                 la complice de todo
                                 lo que yo haga
                                 en el cuerpo tenga el sol
                                 en el corazón la luna
                                 la piel color del sueño
                                 las formas de las manzanas
                                 la fina transparencia
                                 una elegancia desnuda
                                 el encanto mágico
                                 el olor de la mañana
yo quiero una mujer
de coloridos modos
que muerda mis labios siempre
que sepa abrazarme
en su hablar provoque
el silenciar de todo
y su silencio obligue
hacerme soñar
que sepa recibir
que sepa ser bien venida
que sepa dar afecto
en todo lo que haga
que su sonreír provoque
mi suspiro eterno
de día, una niña
de noche, una mujer.

traducido z.e l.

miércoles, 5 de octubre de 2011

Carta amatoria a sofía

Estimada Sofía:

Reina en mi espíritu la melancolía , muy parecido a las oscura noches  de mi eterno invierno , que maldigo aquí con tanta frecuencia. Estoy  solo y me ahogo lento muy lento que infelicidad es vivir en ausencia de ti soy tan desdichado mi querida sofía. Estoy tan sumergido en este sentimiento de una existencia intranquila, que solo al ocuparme de mi arte consigo por un instante distraer lo terrible, ahora mismo estoy con ganas de dibujar, o por lo menos hacer una linea con el lápiz. ¡caramaba!, jamás he sido mejor pintor, cuando tu imagen se revela en torno mío como un encaje  de valores; cuando el sol de medio día centella sobre mi impenetrable sombra sin conseguir otra cosa que filtrar entre las hojas algunos rayos hasta el fondo de mi corazón; cuando tendido sobre la crecida hierba,cerca a tu casa; mi vista más próxima a la tierra, descubro multitud de menudas y diversas plantas, cuando siento más cerca de mi corazón los rumores de tu pronto regreso, veo mi mundo que palpita en los tallos de las hojas, y veo también las formas innumerables de gusanillo e insectos.
Cuando siento al fin tu presencia tocar mi alma siento también la mano del todopoderoso que me sostiene y me mese en el ceno de una tranquilidad, querida sofía, mi amiga, mi compañera, si las luces del crepúsculo llegan a mis ojos y el cielo y el mundo que me rodean reposan en mi alma como tu imagen de mujer dorada, entonces suspiro aclamo y exclamo “ si yo pudiera expresar todo lo que siento, si todo lo que dentro de mi se agita con tanta calor, con tanta plenitud, pudiera yo plasmarlo en el papel,  convirtiendo éste en la voz de mi alma y en el lenguaje que solamente tu puedas emprenderlo.
Querida sofía.cuanto me apena que hayas partido, lo que es el corazón del hombre, alejarme de ti a quien tanto quiero, de quien era inseparable. Y sentirme más que dichoso. No parece sino que el tiempo y la distancia se hayan conjugado con el  exclusivo fin de separarnos.
Pero siempre llevare en mi corazón el dulce sentimiento de mi amor por ti, y el convencimiento  de que algún día estés a mi lado otra vez.
Me despido con el corazón en la mano, mi querida sofía.

                                                                                               willian chamorro d.                                               
   

martes, 4 de octubre de 2011

Tierra sur

Yo nací bajo el azul,
sin miedo, sin temor
azul perfecto simplemente
azul que era suyo el cielo
donde aún es perfecto nacer.

Es brillo de los ojos
que lo miran,
es el latir desesperado
que lo siente,
el lenguaje su aroma.

Yo nací bajo la melodía
de naturaleza única,
el el sur salvaje,
en la cumbre desnuda
donde nieve y rocío

cubre como manto sacral
la esencia de tierra madre
donde con frecuencia se tejen
sueños y fábulas encantadas.
Azucenas de trilce mirar

nacen en gargantas de pureza
y misterio,
donde pesadas cataratas
como cortinas de cristal
suspenden deslumbrantes.

Yo nací bajo el azul sincero,
de silencio, de eternidad,
de almas de barro
que me guardan,

bajo el fardo de naturaleza
cuyo solo recuerdo
me estimula el amor,
cuyo verde es gala
 y ornato de bosque en primavera.

Relajate querida

Ha de volver a soñar
una vez más el alba
en el atardecer sereno
de colores infinitos
canta distraido el jilguero.

Ya los sueños se han ido
con el la serenata desteñida
al final del verano.
A lo lejos pálidos latidos
de picaflores se oye,

Es el viento acongojado
que trae en su rezo
y  lágrimas de cristal
al día desesperado que se va.

Extraña criatura

En noches aladas de juniales mustios

mientras la lluvia llora cuando canta
escuche en el viento un rumor de quejas
almas que dicen, salen de las tumbas.

A esa hora en que las estrellas
sierran sus enfermos ojos
dejará sombre mi frente su sello, la muerte.

A esa hora, extrañas flores, espejos turbios
y llamas muertas contemplan a la criatura
cuyo infernal deseo nos colma de sollozos,
¿cuando, cuando te llevaras mi alma mística criatura?

Si muero. Digo antes de la hora,
la hora suprema que el pueblo apura
como el sediento que corre ala fuente.

Si muero. Si muero antes de contemplar
la destrozada criatura, arrancare mil voces
de mi garganta, desde los falanges de mi alma
gritare presuroso hasta mi tumba
el fondo silencioso sin final.

viernes, 30 de septiembre de 2011

Un altro giorno

Recuerdo amor mío,
antes de embarcarme
al cielo le pediste
un día más de esta vida.
Un día más de momentos apagados,
al soplo desesperado del tiempo,
al minuto perdido de un instante seguido.

Recuerdo amor mío,
el jardín uniforme
de tu ardiente boca
qué rose tan sublime.

Sentía agitarse mi alama
tan distante y tan oscuro.
yo el más horrible, el más aspero.

Recuerdo amor mío,
la sombra misteriosa de la tarde
que envolvía tu pecho
buscando morada.

Ya es tarde, sí.
ya es noche, ya mi cuerpo marchito,
pesado y negro está

tus manos entre mis manos,
 tus ojos en mis ojos.
un día más de esta vida,
un día más.

luz

Luz que irradias
la exageración del péndulo
agonía de la materia.
te desvaneces pereces como
el polvo y todo cae como al inicio.

El color de tus átomos despierta
multiformes sensaciones.
carta blanca,
comodín satelital.

Débil y tímida, frente a lo irreal,
espantosas tus ideas
cuando asoma lo contrario.
constante infelicidad,
el terror hacia lo oscuro.

blanca luz, desconocido sonido
distraes mi mente, te siento,
como todo al inicio,
caes me dejas sin suspiro
delgada luz de mi camino,

te apartas.
Quedo oscuro un instante,
siento oscuro nuevamente,
y con voz desgraciada grito al cielo
adiós luz engendradora,
 adiós luz de ayer.

jueves, 29 de septiembre de 2011

Oscuridad

El eco sereno de una oscuridadad tímida.
Ahoga el viento en cenizas que se van,
a lo lejos el fecundo sentido
que nace se desalinea sin temor
a perderse.

una véz más la tímida oscuridad
me arrastra con ella,
como sombra de azul pesadilla.
Vierte su silencio, sus frios tiempos,
en mi oceano colorido de quejas.

El ojo que te guarda
tiene en el iris al profeta
niebla mejilla templado
y labios de nieve.

¡hoy! tú, solo tú,
perfecto oscurecer
arrojas al olvido el vaiben
artificial de un día.

¡hoy! tú, solo tú,
perfecto oscurecer
en ti pienso
como carga de nube negra
rodando por mi frente.

¡hoy! y solo hoy,
siento el pesado espíritu
de tu presencia ahorcandome el alma.